Los adolescentes de Casa Intermedia como parte de su compromiso y trabajo en equipo llevaron a cabo la restauración de al menos 60 escritorios destinados a diversos centros de la Secretaría de Bienestar Social. Esta significativa iniciativa no solo revitalizará los espacios de aprendizaje para otros jóvenes en reinserción, sino que también brindó a los participantes una valiosa experiencia práctica con la dirección de Offymarket.










Este proyecto fue gracias a la colaboración con Offymarket, al proporcionar los insumos necesarios para la restauración de los escritorios, así como la capacitación experta para que los adolescentes pudieran llevar a cabo la tarea de manera eficiente y profesional. Esta alianza estratégica entre el sector público y la empresa privada ejemplifica cómo la unión de esfuerzos puede generar impactos positivos en la resocialización de los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
Carlos Menchú, Subsecretario de Reinserción de la SBS, destacó con entusiasmo el valor de esta iniciativa: “Con la Dirección de Prevención Terciaria, tenemos jóvenes que están por finalizar su sanción, donando de su tiempo y de sus capacidades para poder rehabilitar escritorios y tenerlos al 100%. Estos escritorios pertenecen a la Secretaría de Bienestar Social, pero por el paso de los meses y años se han deteriorado”, detalló.

La restauración de estos escritorios no solo demuestra su capacidad para adquirir nuevas habilidades técnicas con los proyectos que impulsa esta subsecretaría.
El Subsecretario Carlos Menchú también enfatizó el alcance y el impacto de este proyecto: “La empresa Offymarket, a través de una donación de suministros, más la capacitación, estamos trabajando con ellos en este curso práctico. Vamos a reparar más de 60 escritorios que serán entregados a los diferentes centros y serán utilizados para su destino”. Esta declaración subraya cómo la labor de los adolescentes tendrá un efecto directo y positivo en la calidad de la educación y el acceso al aprendizaje para otros jóvenes de la SBS.












Esta inspiradora iniciativa es un claro ejemplo de cómo los procesos de reinserción pueden ir de la mano con acciones concretas que benefician a la comunidad, en este caso, la educación.
Fotografías: Eduardo Mendoza
Texto: Asael Dïaz