Estudiantes de la Facultad de Medicina del Centro Universitario del Sur (CUNSUR) de la Universidad de San Carlos de Guatemala llevaron a cabo una jornada con adolescentes de la Extensión de la Dirección de Medidas Socioeducativas Escuintla. La visita tuvo como objetivo principal concientizar a los adolescentes en conflicto con la Ley Penal sobre temas relacionados con la salud mental, salud general y la importancia del autocuidado.


Sebastián Tejax, uno de los estudiantes que lideró las exposiciones, destacó el compromiso de los futuros profesionales de la salud con la sociedad guatemalteca. “Principalmente nosotros como sancarlistas, específicamente del Centro Universitario del Sur, realizamos esta visita para comunicar y concientizar un poco a los jóvenes sobre ciertos aspectos generales de la salud, y en este caso la salud mental y psicológica”, afirmó.
Durante la sesión, los estudiantes de medicina compartieron información valiosa y práctica, brindando a los adolescentes herramientas para cuidar de sí mismos y mejorar su bienestar integral, luego de abordarse temas como el manejo del estrés, la importancia de una alimentación saludable, la prevención de adicciones y la promoción de relaciones interpersonales positivas.














Tejax señaló que la intención de estas charlas es promover un cambio de hábitos y una mejora en la vida diaria de los jóvenes en proceso de reinserción. “Les dimos algunos tipos e información importante para que ellos puedan cuidarse y mejorar su estado tanto de salud física y mental”, explicó. El enfoque en este grupo específico responde a la necesidad de brindar atención a sectores de la población que a menudo son marginados o no reciben la atención necesaria para su desarrollo.


Los futuros galenos evaluaron la participación de los adolescentes de manera positiva. “La verdad que fue un grupo bastante bueno desde nuestro punto de vista, participativos hasta cierto punto, tienen bastantes conocimientos sobre conceptos generales como con cualquier grupo de personas y en especial en la sociedad de guatemalteca, pues hay que manejar ciertos estigmas y tabús, pero en términos generales bastante bien, se prestó bastante atención y esperamos que la información con lo que ellos no contaban nosotros lo miramos hoy en día sea útil para su día a día”, finalizó Sebastián Tejax.
Texto y Fotografías: Asael Díaz